co.bas INFORMA – ACUERDO PARA LA MEJORA DEL EMPLEO PUBLICO

ACUERDO PARA LA MEJORA DEL EMPLEO PUBLICO (29/03/17)

“RESUMEN” – Se destacan por su importancia dos apartados:

1. Oferta empleo público:

Tasa de reposición del 100% para los siguientes SECTORES PRIORITARIOS: Sanidad, Educación, Administración de Justicia, Servicios Sociales, control y lucha contra el fraude fiscal, laboral, de subvenciones públicas y de Seguridad Social, prevención y extinción de incendios y políticas activas de empleo, atención a la ciudadanía en los servicios públicos, prestación directa del transporte público y seguridad y emergencias (—)

VER LA NOTA EN SU TOTALIDAD -> ACUERDO PARA LA MEJORA DEL EMPLEO PUBLICO (29/03/17)

co.bas INFORMA – COMISIÓN NEGOCIADORA DEL CONVENIO COLECTIVO (“Personal Laboral”)

REUNION-SESIÓN DE LA COMISIÓN NEGOCIADORA DEL CONVENIO COLECTIVO (“Personal Laboral”)
Fecha de celebración: 04 de abril de 2017

Orden del día: “Criterios de productividad para el ejercicio 2017de la Agencia Tributaria Canaria.”

En relación a las actas para su aprobación, por parte del secretario de la Mesa negociadora, se puntualiza que en el acta del 07/07/2015 se establecen definidos los plazos para contestar por la Administración en “Permisos y Licencias”.

LEER TOTALMENTE -> REUNION-SESIÓN DE LA COMISIÓN NEGOCIADORA

co.bas INFORMA – Visita centros educativos de, Fuerteventura.


Durante los días 29, 30 y 31 de Marzo, el delegado de personal docente ha visitado los centros que a continuación de detallan:

IES Jandia                       CEIP El Ciervo        CEIP Pájara              “ Puerto del Rosario
“ Vigán                              “ Morro Jable        “ Gran Tarajal         “ San José de Calazán
“ Gran Tarajal                  “ Tarajalejo            “ Cristobal Garcia
“ San Diego                      “ Tejerague            “ Pablo Neruda
“ Puerto del Rosario       “ Tuineje                 “ Millares Carló      CEFP Majada Marcial.

En la visita hemos podido constatar la situación de abandono que sufren los centros de la isla. El deterioro de las infraestructuras, el abandono del profesorado por parte de la Consejería de Educación y el aislamiento que sufren algunos centros y escuelas unitarias. Pero también hemos podido constatar la gran calidad del profesorado que en estas condiciones es capaz de sacar su trabajo adelante, mostrando una profesionalidad y una implicación digna de elogío.
El sindicato co.bas inenta estar cercano a sus compañeros y les alienta a reivindicar mejoras para la Educación. Debemos, entre todos hacer llegar nuestra voz a la administración Educativa para hacer valer nuestros derechos.
Reciban el agradecimiento de este sindicato por la hospitalidad prestada a su delegado.

co.bas – Vigilancia sobre la salud 2017

La Dirección General de la Función Pública ha comunicado a través de la web corporativa del empledo público del Gobierno de Canarias información referente a la vigilancia de la salud correspondiente a la anualidad 2017 mediante la contratación a la entidad UTE Previmac-Preving.

Aquellas empleadas y empleados públicos adscritos a la Consejería de Sanidad, y a la Consejería de Educación y Universidades que preste servicios en centros educativos, no están incluidos dentro de esta campaña de Vigilancia de la Salud Individual, cuya oferta seguirá el procedimiento que se determine por los responsables de cada uno de estos ámbitos.

Para la solicitud serán los/as empleados/as interesados a través de la página web del empleado público quienes cumplimenten y remitan la solicitud hasta el próximo 22 de marzo.

Pulsa y lee en su totalidad

co.bas INFORMA – NOTA DE PRENSA, ALTOS CARGOS

8 de marzo

LA HERENCIA ECONOMICA DE LOS ALTOS CARGOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE CANARIAS

Si existiese una ley de responsabilidad política y económica, más de un alto cargo se pensaría ocupar ese puesto.
Desde hace años venimos observando como decisiones inoperantes de muchos altos cargos terminan siendo judicializadas y en muchas ocasiones con consecuencias económicas a las que tiene que hacer frente la Administración Pública de Canarias.
Estamos hablando de muchas demandas laborales que son interpuestas por trabajadores/as, de forma colectiva o individual, y que finalmente son estimadas en última instancia por los juzgados, fallando a favor de los mismos y con repercusiones económicas que tienen que ser abonadas por la propia Administración.

Pero en realidad quien realmente paga esta nefasta gestión de nuestros altos cargos, somos los ciudadanos/as, los trabajadores/as, con nuestros impuestos.

Pulsa y lee en su totalidad