Quiénes somos

co.bas surge de la escisión de parte de la afiliación de CC.OO. (mayoritariamente del Sector Crítico) fundamentalmente producida por los métodos y formas de hacer sindicalismo de la dirección del sindicato.

 

Discrepábamos con la línea oficial de la dirección del sindicato, en su voluntad de aceptar, todas aquellas medidas regresivas que iban aplicando las direcciones de las empresas y administraciones sin intentar siquiera una mínima oposición, por el establecimiento en el sindicato de complementos retributivos a los “sindicalistas” de los órganos de dirección  y por su nefasta actitud de firmar acuerdos sin consultar a los trabajadores: Reforma de la Seguridad Social, Ley de Empleo, Estatuto Básico del Empleado Público, Convenio Único de la Administración del Estado.

 

Nace CO.BAS siendo una organización sindical de ámbito estatal.

 

La falta de respeto a la pluralidad interna, la política represora de la dirección sindical burocratizada contra toda la afiliación discrepante con esta, nuestro compromiso de participación y colaboración con la lucha ejemplar de los trabajadores de SINTEL, convirtiéndose esta en nuestro referente por su coincidencia en la acción y en los métodos sindicales que veníamos practicando, hizo que miembros del Sector Crítico, respetando las decisiones adoptadas mayoritariamente en asambleas de afiliados y afiliadas, constituyéramos CO.BAS, empezando en Catalunya, Madrid, Andalucía, Euskadi, Castilla y León, etc. Los primeros resultados no se hicieron esperar: Amplio respaldo afiliativo a nivel estatal y a solo dos meses de su legalización, pasamos a ser la tercera fuerza en todo el estado y la primera en Barcelona y Madrid en las elecciones sindicales que se celebraron en Telefónica. Ahora hacemos nuestra presentación en Canarias.

 

Un funcionamiento democrático. Trabajamos por la unidad.

 

Se constituye CO.BAS CANARIAS como sindicato de clase, asambleario, participativo, con independencia económica de los poderes públicos y privados, de lucha y confrontación con el sistema, donde son los trabajadores y las trabajadoras quienes toman las decisiones y no una “cúpula” sindical. La democracia participativa es la parte fundamental de nuestro proyecto sindical. Por ello, en nuestra acción sindical, la decisión corresponde a la afiliación y a las trabajadoras y trabajadores. Para que esto sea posible, la organización pondrá los mecanismos necesarios.

 

Desde CO.BAS  trabajamos con criterios de máxima unidad por un proyecto para toda la clase trabajadora indistintamente de la empresa, sector, localidad o territorio al que ésta pertenezca. La segmentación actual, la subcontratación y precariedad, así como los sindicatos que se han ido constituyendo a partir de las expulsiones y crisis de CC.OO. desde los Pactos de la Moncloa y los que han surgido fruto de la desconfianza y rechazo a los “sindicatos institucionales”; han configurado un mapa de diversidad sindical que no podemos obviar.

 

Comprometidos socialmente.

 

Nuestra vocación unitaria, de clase, reivindicativa y necesaria referencia sociopolítica, se traduce hasta la fecha en una estrecha colaboración con muchos sindicatos y colectivos sociales en el movimiento antiglobalización (XMG Red de Movilización Global), especialmente en la denuncia y lucha contra las privatizaciones y la pérdida de los derechos en el empleo. Las resoluciones de las asambleas de movimientos sociales en el FSE, unificando fechas de luchas en Europa o luego en Portoalegre FSM, han sido útiles para una reactivación del conflicto social y ello, pesar de la no vinculación a estas resoluciones de la CES, el aposentado sindicalismo europeo.

 

La trayectoria de combatividad y honestidad de nuestros compañeros demostrada hasta ahora, esta favoreciendo cada vez más el desarrollo de co.bas. Ante las imposiciones neoliberales cada vez son más los trabajadores y colectivos de los movimientos sociales, los que opinan que es necesaria la reconstrucción sindical y por ello se están animando a organizarse en co.bas para participar en la pretendida construcción de una organización sindical útil, participativa y coherente. En ello estamos y por ello queremos coordinarnos con todos los que tengan el mismo objetivo.

No se admiten más comentarios